¡Comparte exámenes de otras convocatorias con tus compañer@s aquí!

Últimos exámenes aportados por los compañer@s ...
Examen Conserje Aytmo. Miguelturra (Ciudad Real) 2015, Segundo Examen de Portero Diputación Provincial de Albacete 2015, Examen Conserje aytmo. del Rosal (Pontevedra) 2015, Examen Auxiliar Administrativo Aytmo. de Vigo Febrero 2015

Exámenes Administrativos y de la Constitución Española:



Exámenes de Oficios y Conserje-Ordenanza:



Exámenes de Fuerzas y Seguridad del Estado:



Exámenes de Sanidad Pública:



Exámenes de distintas temáticas:


TESTS ADMINISTRACIÓN LOCAL


Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local - Actualización 2013

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

Tests Conserje - Ordenanza

Recopilación de tests de otras convocatorias de Subalternos: conserje, ordenanza, portero, ...

Tests de Mantenimiento-Oficios


Recopilación de tests de otras convocatorias aptos para convocatorias de operarios, albañiles, peones, jardineros, carpinteros, electricistas, fontaneros, etc.

Tests de albañilería.


Tests Psicotécnicos

Tests Guardia Civil

Tests de Inglés para oposiciones

Tests de Auxiliar de Enfermería



Exámenes de convocatorias de empleo público ya celebradas

Tests de Auxiliar Administrativo "Más de 1000 preguntas"

Tests de Policía Local



Convocatorias de Empleo Público año 2015



miércoles, 18 de abril de 2012

Documentos Administrativos Test 2

Tests Administrativos: Documentos Administrativos Test 2

Tema: Documentos Administrativos



1. ¿Cómo se denomina el documento que sirve para que una autoridad o funcionario público comunique algún asunto a otro?
a)Acta.
b)Oficio.
c)Comunicación.
d)Diligencia.
2. ¿Cuál de los siguientes documentos da fe de extremos concretos contenidos en un expediente?
a)Un acta.
b)Un certificado.
c)Una diligencia.
d)Un oficio.
3. ¿Cuál de los siguientes documentos contiene una determinada actuación material?
a)Un acta.
b)Un certificado.
c)Una diligencia.
d)Un oficio.
4. ¿Cuál de los siguientes documentos contiene los acuerdos adoptados en una sesión plenaria?
a)Un acta.
b)Un certificado.
c)Una diligencia.
d)Un oficio.
5. ¿Cómo se denomina la acreditación de la autenticidad de la voluntad de un órgano emisor, manifestada mediante firma manuscrita o por símbolos o códigos que garantizan dicha autenticidad?
a)Formalización.
b)Normalización.
c)Identificación.
d)Disposición.
6. ¿A qué se denomina identificación nominativa de un documento?
a)A la identificación del firmante.
b)A la identificación del órgano que emite un documento.
c)A la identificación de la jefatura de procedencia.
d)A la identificación del órgano de procedencia.
7. ¿En qué lugar del documento se debe consignar el número o clave asignado para la identificación del expediente?
a)En el encabezamiento.
b)Al final del texto.
c)Después de la antefirma.
d)Después de la firma.
8. ¿Cuándo debe expresarse la denominación completa de las abreviaturas que consten en un documento?
a)Al final del documento.
b)Al nombrarlas por vez primera.
c)Cada vez que se nombren.
d)Cada vez que se considere necesario.
9. En el caso de que en el documento se deba nombrar a una norma con rango de ley ¿es necesario hacer constar el Boletín oficial en el que aparezcan publicadas?
a)En ningún caso.
b)Sí, en todo caso y cada vez que se nombre.
c)Sí, la primera vez que se nombren.
d)Sólo si se estima conveniente.
10. ¿En qué artículo de la ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, se establecen los lugares en los que pueden presentarse los documentos que vayan dirigidos a la Administración?
a)En el artículo 36.
b)En el artículo 37.
c)En el artículo 38.
d)En el artículo 39.

*Se le resta al total de preguntas acertadas el 0.25 por cada pregunta errónea.
Preguntas acertadas:
Preguntas falladas:
Preguntas no contestadas:
NOTA:

Publicar un comentario:





No hay comentarios: