¡Comparte exámenes de otras convocatorias con tus compañer@s aquí!

Últimos exámenes aportados por los compañer@s ...
Examen Conserje Aytmo. Miguelturra (Ciudad Real) 2015, Segundo Examen de Portero Diputación Provincial de Albacete 2015, Examen Conserje aytmo. del Rosal (Pontevedra) 2015, Examen Auxiliar Administrativo Aytmo. de Vigo Febrero 2015

Exámenes Administrativos y de la Constitución Española:



Exámenes de Oficios y Conserje-Ordenanza:



Exámenes de Fuerzas y Seguridad del Estado:



Exámenes de Sanidad Pública:



Exámenes de distintas temáticas:


TESTS ADMINISTRACIÓN LOCAL


Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local - Actualización 2013

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

Tests Conserje - Ordenanza

Recopilación de tests de otras convocatorias de Subalternos: conserje, ordenanza, portero, ...

Tests de Mantenimiento-Oficios


Recopilación de tests de otras convocatorias aptos para convocatorias de operarios, albañiles, peones, jardineros, carpinteros, electricistas, fontaneros, etc.

Tests de albañilería.


Tests Psicotécnicos

Tests Guardia Civil

Tests de Inglés para oposiciones

Tests de Auxiliar de Enfermería



Exámenes de convocatorias de empleo público ya celebradas

Tests de Auxiliar Administrativo "Más de 1000 preguntas"

Tests de Policía Local



Convocatorias de Empleo Público año 2015



domingo, 21 de abril de 2013

Actividad Administrativa - Test Online 12

 

Tema: Actividad Administrativa - Test Online 12



1. Entre las siguientes cuál no es información general:
a)La información sobre el estado de la tramitación de un procedimiento.
b)La información sobre los requisitos para ser beneficiario de una prestación o un servicio público.
c)La localización de sedes de la Administración.
d)Todas son información general.
2. Señale la opción correcta:
a)En cada Departamento Ministerial, existirá una Comisión Interministerial de Información Administrativa.
b)La Comisión Interministerial de Información administrativa es un órgano colegiado que funciona en Pleno y en Ponencia Técnica Permanente.
c)La Comisión Ministerial de Información Administrativa no es un órgano colegiado de los Servicios de información administrativa.
d)La Comisión Ministerial de Información Administrativa depende orgánicamente del Centro de Información Administrativa.
3. En la Administración General del Estado, los documentos que contenga actos administrativos, incluso los de mero trámite deberán estar:
a)Normalizados.
b)Formalizados, pero sólo los que contengan actos administrativos, no los de mero trámite.
c)Formalizados, ambos.
d)Compulsados.
4. La utilización del escudo de España en los documentos, se denomina.
a)Imagen Constitucional.
b)Imagen Administrativa.
c)Imagen Ministerial.
d)Ninguna es correcta.
5. Señale lo incorrecto:
a)En una Comunidad Autónoma bilingüe, los interesados podrán presentar sus documentos en castellano ó en la lengua cooficial.
b)Los documentos normalizados en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial deberán estar en castellano y la lengua cooficial.
c)Las señalizaciones y carteles exteriores de identificación de las dependencias en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial podrán estar solo en castellano.
d)Todas son correctas.
6. En un archivo de gestión: Señale la opción incorrecta.
a)Los documentos permanecen entre 2 y 5 años.
b)Los documentos tienen valor primario.
c)Los documentos pueden ser eliminados.
d)Todas son correctas.
7. Para poder proceder a la eliminación de documentos:
a)Tiene que haber un dictamen de la Comisión Calificadora de Documentos del Departamento.
b)La iniciación del trámite la lleva a cabo el Subsecretario del Departamento..
c)Antes de dictar la resolución, es preceptivo el dictamen de la Comisión Superior Calificadora de Documentos.
d)Debe dictar Resolución la Comisión Calificadora de Documentos del Departamento.
8. Los documentos que proceden de un Archivo de Gestión pasan a la siguiente etapa que es:
a)El Archivo Histórico, que es donde se decide la eliminación de los documentos.
b)El Archivo Intermedio.
c)El Archivo de Oficina.
d)El Archivo Semi-Histórico.
9. En relación a los archivos telemáticos, señale la propuesta incorrecta:
a)Si recibe una solicitud que no está incluida en la relación de los trámites que pueden hacerse en dicho archivo, ésta no producirá ningún efecto, y se archivará teniéndola por no presentada, comunicándolo al remitente.
b)Los archivos telemáticos realizarán funciones de expedición de copias selladas o compulsadas de los documentos que, en su caso, se transmitan junto con la solicitud.
c)Se pueden presentar solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año, a cualquier hora.
d)Los registros telemáticos no realizarán ni anotarán salidas de escritos y comunicaciones en días inhábiles.
10. En relación con el RD 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado, este Decreto señala:
a)Que todas las Oficinas de Atención al ciudadano habrán de ajustarse a las condiciones de accesibilidad prevista en este real decreto.
b)Que se determinará las Oficinas que habrán de ajustarse a las condiciones de accesibilidad prevista en este real decreto, mediante Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública, previa consulta con los Departamentos Ministeriales afectados.
c)Que el personal de Atención al Público de las Oficinas de Atención, deberá ser personal especializado.
d)Son correctas a) y c).

*Se le resta al total de preguntas acertadas el 0.25 por cada pregunta errónea.
Preguntas acertadas:
Preguntas falladas:
Preguntas no contestadas:
NOTA:

Publicar un comentario:





No hay comentarios: