¡Comparte exámenes de otras convocatorias con tus compañer@s aquí!

Últimos exámenes aportados por los compañer@s ...
Examen Conserje Aytmo. Miguelturra (Ciudad Real) 2015, Segundo Examen de Portero Diputación Provincial de Albacete 2015, Examen Conserje aytmo. del Rosal (Pontevedra) 2015, Examen Auxiliar Administrativo Aytmo. de Vigo Febrero 2015

Exámenes Administrativos y de la Constitución Española:



Exámenes de Oficios y Conserje-Ordenanza:



Exámenes de Fuerzas y Seguridad del Estado:



Exámenes de Sanidad Pública:



Exámenes de distintas temáticas:


TESTS ADMINISTRACIÓN LOCAL


Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local - Actualización 2013

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

Tests Conserje - Ordenanza

Recopilación de tests de otras convocatorias de Subalternos: conserje, ordenanza, portero, ...

Tests de Mantenimiento-Oficios


Recopilación de tests de otras convocatorias aptos para convocatorias de operarios, albañiles, peones, jardineros, carpinteros, electricistas, fontaneros, etc.

Tests de albañilería.


Tests Psicotécnicos

Tests Guardia Civil

Tests de Inglés para oposiciones

Tests de Auxiliar de Enfermería



Exámenes de convocatorias de empleo público ya celebradas

Tests de Auxiliar Administrativo "Más de 1000 preguntas"

Tests de Policía Local



Convocatorias de Empleo Público año 2015



martes, 17 de abril de 2012

El Acto Administrativo Test 2

Tests Administrativos: El Acto Administrativo Test 2

Tema: El Acto Administrativo



1. ¿Cuál de los siguientes elementos no conforma un acto administrativo?
a)El fin.
b)La forma.
c)El sujeto.
d)El contenido.
2. ¿Qué artículo de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece los casos en los que debe motivarse un acto administrativo?
a)El artículo 53.
b)El artículo 54.
c)El artículo 55.
d)El artículo 56.
3. ¿Cuál de los siguientes actos no debe motivarse?
a)Un acto que acuerde la aplicación del procedimiento de urgencia.
b)Un acto que acuerde la limitación de un interés legítimo.
c)Un acto que acuerde la aplicación del precedente administrativo.
d)Un acto que acuerde ampliar los plazos del procedimiento.
4. ¿Qué artículo de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece los casos en los que debe notificarse un acto administrativo?
a)El artículo 58.
b)El artículo 53.
c)El artículo 52.
d)El artículo 59.
5. ¿Debe notificarse un acto de trámite?
a)Sí, en cualquier caso.
b)No.
c)Sólo si lo solicita el interesado.
d)Sólo si se da una causa de fuerza mayor.
6. ¿Qué artículo de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece la regulación de las notificaciones personales de un acto administrativo?
a)El artículo 53.2.
b)El artículo 54.4.
c)El artículo 55.2.
d)El artículo 59.
7. ¿Qué se debe hacer con la acreditación de una notificación?
a)Incorporarla al expediente.
b)Remitirla al interesado.
c)Remitirla al registro correspondiente.
d)Notificarla al interesado inmediatamente.
8. ¿Cómo deben practicarse las notificaciones?
a)Siempre por escrito.
b)De manera directa.
c)De manera indirecta.
d)De cualquier forma que permita tener constancia de su recepción.
9. Si un interesado presenta una solicitud ¿dónde se realizarán las notificaciones?
a)En el domicilio indicado en la misma.
b)En el domicilio que conste en el padrón municipal.
c)En el tablón de edictos del Ayuntamiento.
d)En la propia sede administrativa.
10. ¿Cuántas veces debe intentarse una notificación?
a)Dos veces.
b)Una vez.
c)Tres veces.
d)Cuantas veces sea necesario.

*Se le resta al total de preguntas acertadas el 0.25 por cada pregunta errónea.
*Se le resta al total de preguntas acertadas el 0.25 por cada pregunta errónea.
Preguntas acertadas:
Preguntas falladas:
Preguntas no contestadas:
NOTA:

Publicar un comentario:





No hay comentarios: